Debido a la situación actual sobre el Covid-19; somos más vulnerables a sentir emociones negativas como la ansiedad, la ira, la tristeza, la preocupación y la inseguridad. Estas emociones pueden afectar energéticamente a diferentes órganos, dejándonos un estado físico y emocional un tanto incómodo y difícil de sobrellevar.
Cada órgano se ve perjudicado por unas emociones en particular. Es decir, el Pulmón se ve afectado por la tristeza haciendo que su energía descienda. El Hígado debe evitar la frustración y la rabia; el Bazo se altera por la preocupación, el Riñón desciende la energía al sentir miedo excesivo; y finalmente, el Corazón se ve alterado por la ansiedad.
La Medicina Tradicional China, siempre tiene una visión global de todo el organismo, y se tiene en cuenta que lo que afecte a un órgano, puede afectar fácilmente a otros órganos. Por ejemplo, la excesiva preocupación del Bazo, puede afectar a Pulmón, despertando su tristeza.
Si estas emociones perduran en el tiempo, puede acabar afectando a la función del órgano en si. Volviendo al ejemplo del Bazo, si se siente preocupación en exceso durante un largo período de tiempo, podemos notar molestias digestivas, ya que le Bazo no podrá cumplir su función. O también esta preocupación puede llegar a afectar a Hígado, dándonos insomnio.
Además, debido al uso de mascarilla, la energía de los Pulmones se debilita más todavía, ya que la captación del aire puro es deficiente y no puede nutrir la energía que necesitan los Pulmones. Con ello, pueden aparecer síntomas como ansiedad y falta de aire, creando un bucle difícil de salir de él.
Debemos buscar nuestro equilibrio emocional llevando a cabo actividades placenteras como hacer respiraciones conscientes, leer, hacer deporte, bailar, escuchar música, meditar, mantener la casa limpia; las cuales nos pueden ayudar a disminuir estas emociones negativas.
La acupuntura puede ayudar en cada una de las emociones, aportándonos salud y bienestar físico y emocional, haciendo que podamos salir de este indeseable bucle.
Lo ideal sería hacer 1 sesión de acupuntura a la semana, con un mínimo de 3 sesiones. Como cada individuo es único, no se puede generalizar y no se puede prever con exactitud el número de sesiones necesarias en cada persona ni el tiempo que tardará en desaparecer definitivamente el problema. Lo que sí se puede decir con seguridad es que desde la primera sesión se nota una mejoría.