Kinesiologia

La kinesiología es un método de testaje energético a través de los músculos. Se concreta en la observación y el análisis de los cambios que se producen ante los estímulos que se presentan al cuerpo humano a valorar, estableciéndose un diálogo con el cuerpo de dentro afuera, accediendo a todo un archivo de información de lo que el cuerpo hace, de lo que el cuerpo quiere y de todas sus necesidades.

La historia de la kinesiología se inicia en los años 50, gracias al trabajo del Dr. George Goodhearth (quiropráctico norteamericano) y de sus colaboradores.

Con la kinesiología se identifican los factores que paralizan los procesos naturales de regulación energética del cuerpo. Permite identificar en que zona u órgano hay un bloqueo o desequilibrio que influye negativamente en el bienestar físico, emocional o energético.

Además de identificar los desequilibrios del cuerpo, con kinesiología también podemos examinar los efectos que causan en las personas las sustancias, como por ejemplo los alérgenos potenciales, los alimentos, los medicamentos, tóxicos medioambientales, etc.  Cuando el paciente entra en contacto con alguna sustancia que su cuerpo rechaza, el músculo con el que se testa se pone débil, indicando que esa sustancia altera negativamente a esa persona.