


Acupuntura según la O.M.S.
La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) desde 1979 reconoce la acupuntura como eficaz para el tratamiento de al menos 49 enfermedades y trastornos, lista que se ha ampliado gracias a la investigación en los años siguientes.
Ventajas y riesgos documentados por la O.M.S.
Existen pruebas empíricas y científicas que avalan los beneficios de la acupuntura, las terapias manuales y diversas plantas medicinales en diversas afecciones crónicas o leves. Por ejemplo, la eficacia de la acupuntura, tratamiento popular para aliviar el dolor, ha sido demostrada tanto en numerosos ensayos clínicos como en experimentos de laboratorio. Por ello, el 90% de los servicios de tratamiento del dolor del Reino Unido y el 70% de Alemania incluyen la acupuntura entre los tratamientos que dispensan. Las desventajas se encuentran al realizar tratamientos con personal no cualificado, por ello le animamos encarecidamente que se aseguren de la formación y profesionalidad adecuada antes de recibir ninguna sesión de acupuntura.
La lista de enfermedades tratables con Acupuntura, según la O.M.S., es la siguiente:
1. Enfermedades, síntomas o afecciones para las que la acupuntura ha demostrado ser un tratamiento eficaz a través de ensayos controlados:
1.01 Reacciones adversas de la radioterapia y/o quimioterapia
1.02 Rinitis alérgica (Fiebre del Heno)
1.03 Cólico biliar
1.04 Depresión (incluyendo neurosis depresiva y depresión después del accidente cerebrovascular o A.C.V.)
1.05 Shigelosis (Disentería aguda por bacterias Gram negativas)
1.06 Dismenorrea primaria
1.07 Epigastralgia aguda (úlcera péptica, gastritis aguda y crónica, y gastrospasmo)
1.08 Dolor facial (incluyendo desórdenes cráneo-mandibulares)
1.09 Dolor de cabeza
1.10 Hipertensión esencial
1.11 Hipotensión primaria
1.12 Inducción del parto
1.13 Dolor en la rodilla
1.14 Leucopenia
1.15 Lumbalgia
1.16 Mala posición del feto (corrección pre-parto in-situ)
1.17 Hiperémesis gravídica (nauseas y vómitos en el embarazo)
1.18 Náuseas y vómitos
1.19 Dolor y rigidez en el cuello
1.20 Dolor en odontología (incluyendo dolor dental y la disfunción temporomandibular)
1.21 Periartritis Escapulohumelar (Inflamación del hombro)
1.22 Dolor postoperatorio
1.23 Cólico renal
1.24 Artritis Reumatoide
1.25 Ciática
1.26 Esguince
1.27 A.C.V. (Accidente Cerebrovascular)
1.28 Epicondilitis (Codo de tenista)
1.29 Epitrocleitis (Codo de golfista)
2. Enfermedades, síntomas o afecciones para las que se ha demostrado el efecto terapéutico de la acupuntura, pero para los que aún hace falta alguna prueba más:
2.01 Dolor abdominal (gastroenteritis aguda o por espasmo gastrointestinal)
2.02 Acné vulgar
2.03 Recuperación dependencia del alcohol y la desintoxicación
2.04 Parálisis de Bell
2.05 Asma bronquial
2.06 Dolor visceral por cáncer
2.07 Neurosis cardíaca
2.08 Colecistitis crónica con exacerbación aguda
2.09 Colelitiasis
2.10 Síndrome de sobre-entrenamiento (estrés de competición)
2.11 Lesiones craneoencefálicas cerradas
2.12 Diabetes mellitus no insulino-dependiente
2.13 Dolor de oído
2.14 Fiebre hemorrágica epidémica
2.15 Epistaxis simple (no generalizada o por enfermedad local)
2.16 Dolor en los ojos debido a inyección subconjuntival
2.17 Infertilidad femenina
2.18 Espasmo maxilofacial
2.19 Síndrome uretral femenino
2.20 Fibromialgia
2.21 Fascitis
2.22 Alteraciones gastrocinéticas
2.23 Artritis gotosa
2.24 Virus de la Hepatitis B (en la fase de partador)
2.25 Herpes zoster (Tipo HHV 3, Virus del Herpes Humano 3)
2.26 Hiperlipemia
2.27 Hipofunción ovárica
2.28 Insomnio
2.29 Dolores en el parto
2.30 Hipogalactia (baja producción de leche materna)
2.31 Disfunción sexual masculina (no orgánica)
2.32 Enfermedad de Ménière
2.33 Neuralgia postherpética (NPH)
2.34 Neurodermatitis
2.35 Obesidad
2.36 Dependencia a la cocaína, heroína y opiáceos (opio y derivados)
2.37 Osteoartritis
2.38 Dolor por examen endoscópico
2.39 Tromboangeítis obliterante (enfermedad de Buerger)
2.40 Síndrome de ovario poliquístico (síndrome de Stein-Leventhal)
2.41 Post-extubación pediátrica
2.42 Convalecencia postoperatoria
2.43 Síndrome premenstrual
2.44 Prostatitis crónica
2.45 Prurito
2.46 Síndrome de dolor radicular y seudorradicular
2.47 Síndrome de Raynaud (primario)
2.48 Infección recurrente del tracto urinario inferior
2.49 Distrofia simpática refleja
2.50 Retención de orina (origen traumático)
2.51 Esquizofrenia
2.52 Sialismo (exceso de salivación) inducido por fármacos
2.53 Síndrome de Sjögren
2.54 Dolor de garganta (incluyendo amigdalitis)
2.55 Dolor agudo en la columna
2.56 Dolor cervical (cuello rígido)
2.57 Disfunción de la articulación temporomandibular
2.58 Costocondrítis (Síndrome de Tietze)
2.59 Tabaquismo
2.60 Síndrome de Tourette (tics físicos y vocales)
2.61 Colitis ulcerosa crónica
2.62 Urolitiasis
2.63 Demencia vascular
2.64 Tos ferina (por Bordetella pertussis)
3. Enfermedades, síntomas o afecciones para las que sólo hay ensayos controlados individuales y que informaron de algunos efectos terapéuticos, pero donde la acupuntura demostró que vale la pena probar ya que el tratamiento se hace difícil con las otras terapias convencionales:
3.01 Cloasma (Melasma)
3.02 Coriorretinopatia serosa central
3.03 Daltonismo
3.04 Sordera
3.05 Hipofrenia (debilidad mental)
3.06 Síndrome de colon irritable
3.07 Lesiones neuropáticas de vejiga por lesiones de la médula espinal
3.08 Enfermedad cardiopulmonar obstructiva crónica (EPOC)
3.09 Pequeñas obstrucciones de la vía aérea
4. Enfermedades, síntomas o afecciones donde la acupuntura puede ser empleada siempre que el practicante tenga conocimientos médicos modernos y adecuados equipos de vigilancia especial:
4.01 Disnea en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
4.02 Coma
4.03 Convulsiones neonatales (en los bebés)
4.04 Enfermedad coronaria (angina de pecho)
4.05 Diarrea en bebés y niños pequeños
4.06 Encefalitis viral (en niños en su la etapa tardía)
4.07 Parálisis bulbar y pseudobulbar progresiva
NOTA: EN ESTE ÚLTIMO APARATADO 4 Qi ENERGIAVITAL NO OFRECE SERVICIO DEBIDO A LOS RIESGOS QUE PUEDE SUPONER Y EN LOS RESTANTES SIEMPRE DESPUÉS DE VISITAR A SU MÉDICO Y LE AUTORICE TRATAMIENTOS DE ACUPUNTURA.
Dolores, fibromialgia, migraña
El dolor, manifestado en diversas formas y en diferentes partes del cuerpo, como pueda ser: artrosis, procesos reumáticos, fibromialgia, migrañas, síndrome de túnel carpiano, neuralgia del trigémino… hacen de nuestro día a día una pesadilla constante. No tan solo por el dolor en sí sino también por el desánimo que nos genera y que, en mayor o menor medida, repercute a las personas de nuestro entorno.
En Qi energiavital hemos desarrollado un sistema propio, único, con diferentes técnicas especializada encaminadas a mejorar estas situaciones. Nuestras técnicas abarcan un conjunto de procesos mediante los cuales ayudamos al cliente a recuperar su equilibrio energético y consecuentemente la mejora en las dolencias manifestadas.
Nuestras técnicas son totalmente compatibles con los tratamientos de su médico.
TESTIMONIOS
Alergias, intolerancias, digestiones.
Las alergias son, en breve, una respuesta exagerada del sistema inmunológico por el consumo de un alimento o respiración de un polen.
El tipo de respuesta más frecuente es la mediada por los anticuerpos del tipo IgE, que producen reacciones que se perciben de forma inmediata aunque también existen respuestas inmunológicas mediadas por células que provocan respuestas que se manifiestan más tarde. Éstas suelen ser cutáneas, como la dermatitis atópica, o digestivas.
Por otro lado, los alimentos también pueden causar alergia si están en contacto con la piel o tras la exposición por vía respiratoria. En el primer caso pueden provocar dermatitis y urticaria, entre otras; mientras que en el segundo pueden generar problemas relacionados con el aparato respiratorio, como asma o rinitis.
Los alimentos que con más frecuencia producen alergia son la leche, los huevos, el marisco, los frutos secos, el trigo, las legumbres, la soja, las frutas y el pescado y por via respiratoria destacan los ácaros, polvo doméstico, polen del olivo, acebuche, parietaria, gramíneas, plátano, ciprés…
¿Alergia o intolerancia?
En muchas ocasiones las personas confunden la alergia alimentaria con la intolerancia. No obstante, aunque comparten similitudes, como que provocan efectos nocivos en el organismo a causa de la ingesta de determinados alimentos, no son iguales.
Las alergias se producen por una respuesta inmunológica alterada a los alimentos, mientras que en las intolerancias no interviene el sistema inmunológico. Las principales causas de la intolerancia suelen ser por alteraciones en la digestión y/o el metabolismo de los comestibles.
Incidencia
Aunque la sociedad percibe que las alergias alimentarias son un problema de salud importante, sólo aproximadamente un tercio de las reacciones que comunican los pacientes al especialista se pueden confirmar en un estudio alergológico. Ahí es donde con nuestros sistemas de test de reacción energética podemos detectar cuales son los que no han sido detectados por los estudios alergológicos.
Se estima que la alergia alimentaria se da entre el 1 y el 3 por ciento de la población adulta y en los niños menores de 3 años ésta puede llegar al 8%.
Las principales manifestaciones que pueden aparecer son las siguientes. Todas pueden desencadenarse asociadas o de forma aislada:
· Cutáneas: Es la reacción más frecuente. Los pacientes suelen presentar urticaria.
· Mucosas y faringe: Estos síntomas son los segundos más comunes. Los adultos que tienen alergia a los
alimentos suelen tener reacciones en la mucosa oral y en la faringe, conocidas como síndrome de alergia oral, como la rinitis. En individuos con asma pueden producirse bronco espasmos en el contexto de la anafilaxis (reacciones alérgicas graves), este síntoma puede ser muy grave y con frecuencia puede causar la muerte por la reacción alérgica.
· Aparato digestivo: Por último se encuentran los síntomas relacionados con el aparato digestivo que incluyen diarrea, dolor abdominal, vómitos y náuseas.
· Otros síntomas son el picor en la boca, la garganta, los ojos, la piel u otra área, dificultad para deglutir, mareo, desmayo, hinchazón de los párpados, la cara, los labios y la lengua o rinorrea. Entre los síntomas de alergia bucal destacan el picor en los labios, la lengua y la garganta y la hinchazón de los labios en determinados casos.
TESTIMONIOS
Stress, ansiedad, insomnio.
El estrés es una respuesta natural y necesaria de nuestro cuerpo, para poder sobrevivir ante situaciones de peligro. Cuando estamos sometidos bajo estrés nuestro cuerpo libera unas hormonas para que nuestro cerebro esté más alerta, aumentar el ritmo cardíaco y tensar los músculos. Esta reacción originariamente era diseñada para poder luchar o escapar y poder reaccionar mejor ante este estrés externo.
Sufrir de estrés agudo es algo normal y sano. Lo podemos experimentar cuando hacemos un deporte de riesgo, conducimos y apretamos los frenos, o discutimos con otra persona. El problema aparece cuando el estrés se vuelve crónico, principalmente debido a las condiciones familiares o de trabajo. Cuando el estrés dura un período de tiempo prolongado (semanas o meses) es cuando puede provocar problemas de salud, como por ejemplo ansiedad, depresión, insomnio, presión arterial alta, diabetes, desajustes menstruales, infertilidad, problemas de piel como erupciones o eczema, etc.
En Qi energiavital hemos desarrollado un sistema propio, único, con diferentes técnicas especializada encaminadas a mejorar estas situaciones. Nuestras técnicas abarcan un conjunto de procesos mediante los cuales ayudamos al cliente a recuperar su equilibrio energético y consecuentemente la mejora en las dolencias manifestadas.
Nuestras técnicas son totalmente compatibles con los tratamientos de su médico.
TESTIMONIOS
Antitabaco, adicciones.
¿Está decidido a apostar por su salud? ¿Sabe cuánto le perjudica el tabaco a su salud?
Una de las muchas virtudes que contempla la acupuntura es la efectividad en la ayuda para controlar la ansiedad, el stress y las adicciones. Hoy en día está de moda dejar de fumar por muchos motivos. Muy posiblemente el mejorar su salud es el motivo principal por el cual usted quiere también hacerlo.
En Qi Energiavital disponemos de los más modernos sistemas para ayudarle a conseguir su objetivo. Disponemos que un sistema de ACUPUNTURA LÁSER pionero en Alemania, Suecia y también en España. Adicionalmente, y para reforzar la sesión, realizamos una sesión de BIORRESONÁNCIA para desprogramar la dependencia a la nicotina y complementariamente algunos puntos especiales de acupuntura.
El porcentaje de éxito en casos tratados con acupuntura láser generalmente supera el 80%. En nuestro caso, además de utilizar uno de los equipos láser más modernos, complementamos las sesiones con otras técnicas y por ello nuestra efectividad ronda el 95%.
El programa de deshabituación al tabaco consiste en sólo dos sesiones en nuestro Centro y si fuere necesario se añade alguna sesión extra de forma gratuita. Nuestro objetivo persigue la máxima satisfacción del cliente y, por ello, no limitamos el tiempo dedicado al futuro EXFUMADOR.
TODAS LAS ADICCIONES PUEDEN SER TRATADAS CON EL MISMO SISTEMA. NO OBSTANTE, EN CASO DE ADICCIONES A DETERMINADAS SUSTANCIAS ES RECOMENDABLE UN SEGUIMIENTO POR PARTE DE UN PSICÓLOGO Y/O PERSONAL ESPECIALIZADO DE FORMA PARALELA.